lunes, 11 de mayo de 2009

La Iglesia y el Ministerio


El domingo 10 de mayo iniciamos una serie de enseñanzas, en la que vamos a aprender acerca del ministerio que tenemos que desempeñar los creyentes, son tres puntos muy importantes aquí este la primera enseñanza.
Seguir Leyendo...

Ministrándonos Los Unos A Los Otros: Servicio

Introducción
El ministerio de los unos para con los otros significa "apoyarse" los unos a los otros. Tenemos que ayudar, sostener y amarnos los unos a los otros, edificándonos los unos a los otros en nuestra santísima fe.
Esto es un servicio muy práctico y personal hacia los miembros del cuerpo de Cristo que se encuentran en necesidad.

Tres sistemas básicos cubren nuestras necesidades más importantes
• Sistemas de apoyo emocional
• Sistemas de apoyo recursos materiales
• Sistemas de apoyo espiritual

Esta es la manera que Cristo utiliza para extenderse en amor para ministrar a Su pueblo. Como Jesús adora al Padre a través de nosotros, Él sirve a los miembros de Su cuerpo a través de nosotros. Los sostiene en los brazos de los miembros. Los toca con nuestras manos. Desea hablarles a través de los labios de los miembros de Su Cuerpo: ¡la Iglesia!
Miembros ministrando al Señor. "Aquellos que creyeron fueron bautizados – fueron añadidos a ellos aquel día como tres mil personas. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas… con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios" (Hch 2:41, 46, 47).
Esta era su prioridad: adorar, agradecer y alabar a Dios.
Miembros ministrando unos a otros. "Y todos los que creían estaban juntos; y tenían todas las cosas en común. Y vendían las posesiones y las haciendas, y repartían las a todos, como cada uno había menester… partiendo el pan en la casa, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón" (Hch 2:44-46).
Juntos compartían comidas en sus casas, y nadie se quedaba con hambre o sin albergue. Cada uno daba lo que podía para los que estaban en necesidad y esto era hecho con "gran gozo".
Entonces, su ministerio al mundo se desarrolló de los dos anteriores. "Y toda persona tenía temor; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Alabando a Dios, y teniendo gracia con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos" (Hch 2:43, 47).
De su ministerio a Dios y entre unos y otros, procedía su testimonio hacia el mundo. Cada día nuevos creyentes eran agregados a su comunión. Este es un cuadro perfecto del plan de Dios y de Su propósito en acción. Ahora estudiemos los diferentes sistemas de apoyo que son parte de nuestro ministerio entre unos y otros.

A. EL SISTEMA DE APOYO EMOCIONAL
El primer sistema de apoyo en nuestro ministerio los unos con los otros, se relaciona con nuestras necesidades emocionales. Esto habla de "relaciones". No hemos sido creados para "arreglárnoslas solos". "Y Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen… No es bueno que el hombre esté solo" (Gn 1:26; 2:18).
En la imagen de Dios encontramos relación (Ro 3:29; 2 Co 3:18). Fuimos hechos para la comunión con Dios y entre unos con los otros: para amarnos los unos a otros.
Sin esa relación estamos incompletos. Y eso no es bueno. Nos necesitamos los unos a los otros muchísimo. Dios lo planeó así.
1. Koinonia: La palabra griega para "comunión" es koinonia.
a. compartir la vida juntos.

b. en torno a un propósito común. Para el cristiano, el propósito común es básicamente una Persona, y esa Persona es Jesús. La vida que compartimos es Su vida en nosotros.

2. Koinonia Suple Necesidades Emocionales Sin embargo, esto es muy práctico en la acción. La comunión cristiana está diseñada para enfrentarse con las necesidades y deseos más profundos de nuestros corazones. Es interesante notar que "koinonia" fue un término utilizado en los contratos matrimoniales (papeles legales) de la gente que hablaba griego en los tiempos del Nuevo Testamento.

La palabra griega para "comunidad" es también "koinonia". Una "comunidad", es un grupo de gente que está unida alrededor de un interés común. Una vez más, para la comunidad cristiana ese interés es la vida del Señor mismo.

En Su vida está Su amor y Su verdad. Su amor es sin condiciones, y tiene el poder de perdonar, sanar y restaurar. Al ser esto así, podemos correr el riesgo de ser reales: honestos y abiertos, en una comunidad verdadera de cristianos. Ahí es donde podemos encontrar ayuda. Necesitamos koinonía por las siguientes razones.

CUANDO HEMOS: NECESITAMOS SER:
1. Fracasado ----------------Perdonados
2. Tropezado --------------- -Apoyados
3. Sido heridos ---------------Sanados
4. Sido atados ----------------Liberados
5. Errado --------------------Corregidos
6. Perdido nuestro camino ---Dirigidos
7. Sido asustados ------------Protegidos
8. Sido rechazados -----------Aceptados
9. Sido odiados --------------Amados

Estas son algunas de las necesidades emocionales que pueden ser encontradas en cada comunidad cristiana. Sólo mediante un activo sistema de apoyo en la comunión, pueden ser afrontadas estas necesidades personales.

3. El Papel Básico De Los Grupos De Comunión En Las Casas

a. Apoyo Práctico. La manera práctica en que la Iglesia primitiva apoyó a sus miembros fue a través de la comunión en sus hogares.
La iglesia en Jerusalén comenzó el domingo de Pentecostés con tres mil miembros, su comunión creció rápidamente cuando enormes cifras de hombres y mujeres eran añadidas a medida que pasaban los días. Algunos creen que pudieron haber crecido a unos treinta mil o cuarenta mil en el siguiente par de años. ¿Cómo se puede albergar a un grupo de semejante tamaño?
Jesús les había advertido que la ciudad y el templo iban a ser destruidos. No hay registro de que intentaran encontrar o edificar un lugar grande para los servicios. En lugar de ello, animaban a los creyentes a reunirse en las casas. Después nombraban ancianos para encargarse de las comunidades recién formadas.
Los apóstoles podían mantenerse en contacto con toda la gente a través de los ancianos que habían sido nombrados a la cabeza de cada grupo casero.
Fue a uno de estos grupos caseros al que Pedro y Juan informaron de su reunión con el concilio judío después de sanar al cojo que se sentaba a pedir limosna frente a la entrada del templo. Lea Hechos 4:23.
Los hogares eran lugares naturales y sencillos para la comunión y el ministerio práctico.

b. Contacto Personal.
Estoy seguro de que muchos de ustedes están conscientes de que los niños pequeños necesitan más que comida y ropa caliente. También necesitan ser tocados, abrazados y besados. Se han producido situaciones en guarderías grandes o lugares donde se cuidan niños, en los que todas las necesidades físicas de los recién nacidos eran satisfechas pero se morían realmente por falta de amor.
Los adultos pueden morir también por falta de amor, aunque se trata de un proceso más lento. Para algunos se trata de una muerte en vida sin ser amados, sin ser queridos y sin nadie que cuide de ellos.
La Iglesia debe alcanzar de una manera especial o personal a los que han llegado a separarse de la vida de la comunidad cristiana. Esto es una realidad en lo que respecta a los ancianos, los enfermos y los que se encuentran privados del contacto amoroso con otros.
Nuestras casas deben ser en verdad un lugar donde podemos adorar, trabajar y testificar juntos.

B. EL SISTEMA DE APOYO RECURSOS MATERIALES
La segunda manera en que la Biblia nos enseña a servirnos los unos a los otros, está en el área de las finanzas.
Para nuestros propósitos, esto incluirá no sólo el dinero, sino también otras cosas materiales y servicios prácticos.

1. En La Iglesia Primitiva Veamos cómo la Iglesia primitiva actuó para desarrollar un sistema de apoyo financiero para sus miembros. Buscaremos los principios bíblicos que se aplican a nuestro tiempo y escenario. Empezaremos con la iglesia recién fundada en Jerusalén.
"Todos los creyentes estaban juntos y compartían todo los unos con los otros. Vendían lo que poseían, y daban el dinero a todos los que se encontraban en una necesidad especial. No había ningún necesitado entre ellos. Aquellos que poseían casas o tierras las vendían, y llevaban el dinero a los apóstoles para compartirlo bondadosamente con los que se encontraban necesitados" (Hch 2:44, 45; 4:34,35).
Lo que hacemos con nuestro dinero, y cómo lo hacemos, a menudo revela lo que hay en nuestros corazones, para bien y para mal.
El Ejemplo De La Iglesia De Jerusalén. Muchos de los creyentes procedían de fuera de la ciudad; habían venido a Jerusalén para la Fiesta de Pentecostés (Hch 2:5-12) después de confesar a Cristo como su Salvador: Mesías, fueron bautizados en agua, llenos del Espíritu Santo y algunos se unieron a la comunidad cristiana en Jerusalén.
Con el tiempo muchos se quedaron sin dinero y les fue muy difícil encontrar trabajo. Algunos eran pobres y otras eran viudas.
El vínculo de amor dentro de la familia de Dios era tan fuerte, que muchos fueron movidos a vender lo que poseían. El dinero recibido entonces, fue dado a los apóstoles y a los dirigentes para que lo compartieran correctamente con los que estaban necesitados.
2. Nadie Fue Forzado A Dar. No hubo presión sobre la gente para que vendieran lo que poseían. Respondieron ante las necesidades conocidas, compartiendo libre y gozosamente de lo que tenían con los que no tenían nada. Hicieron esto bajo la supervisión de sus dirigentes. Por lo tanto, todo fue hecho de manera correcta y ordenada.
El pecado de Ananías y Safira no fue que retuvieran parte del dinero que recibieron por la venta de su terreno. Estaban en su derecho de retener todo el dinero de la venta si deseaban hacerlo.
Los apóstoles no se hubieran enfadado con ellos si lo hubieran hecho así. Hubieran seguido siendo amados y aceptados por la comunidad si sus corazones hubieran sido rectos para con Dios.

C. EL SISTEMA DE APOYO ESPIRITUAL
La Iglesia de Jerusalén se ministraban los unos a los otros no sólo en las áreas de necesidad emocional y financiera, sino también en las de necesidad espiritual. Hacían esto mediante un sistema de apoyo espiritual que podía ser visto en sus comunidades caseras.

1. Comunidades Caseras: El Mejor Lugar Para El Crecimiento El mejor lugar para que crezca un árbol frutal es un invernadero. Un invernadero es un lugar donde los árboles se ven protegidos, por una cubierta, de los peligros externos. Sus raíces penetran profundamente en el terreno que es regado y enriquecido por un fertilizante. Sus ramas son podadas y cuidadas para que den el mejor fruto. Las enfermedades y plagas del árbol son tratadas inmediatamente. Es un escenario que fue cuidadosamente planeado para que todos los árboles pudieran resultar tan fructíferos como fuera posible.
Las comunidades en grupos pequeños son como un invernadero. Es un lugar de protección.

2. Comunidades Caseras: El Mejor Lugar Para Aprender Aprendemos tratando y cometiendo errores. Los errores requieren corrección. La corrección administrada en el amor de Dios nunca es acompañada por el rechazo.

Si el amor de Dios (Griego = ágape) llena los corazones de los líderes y miembros, no tenemos que temer la corrección errónea y vamos a querer la corrección de aquellos que nos aman. Si somos enseñables y sin rebelión, podemos cometer errores sin temer ser rechazados.
La manera en que Pedro caminó sobre el agua con Jesús es un buen ejemplo. El salto de Pedro y su forma de caminar por fe, le sacaron de la barca y le impulsaron a caminar hacia el tempestuoso mar. Cuando empezó a hundirse por el miedo, Jesús lo tomó y le enseñó acerca de los peligros de dudar de la Palabra de Dios.

Tras haber aprendido su lección, Pedro volvió caminando con Jesús: dos hombres de fe, lado a lado.

La fe de Pedro en acción, aún con sus subidas y bajadas, fue bendecida por Dios. Sólo Pedro le tomó la palabra a Jesús. Sólo Pedro aprendió a caminar en fe sobre el agua (lea Mateo 14:22-34).
Sí, la comunidad casera es también un lugar donde podemos aprender a caminar seguros y sabiamente en el espíritu. Esperemos que haya en su comunidad casera (grupo casero) quien le dé consejo sabio y sano cuando dude y cometa errores.

a. Aprenda A Usar Los Dones Espirituales. Pablo dice: "Todos podemos profetizar… para que todos podamos aprender" (1 Co 14:31). Este versículo tiene dos significados:

• "Aprendemos" cómo profetizar, haciéndolo.
• "Aprendemos" de lo que escuchamos cuando alguien profetiza.
La profecía a menudo contiene instrucción.
Del primer punto aprendemos que las cosas del espíritu no son sólo dadas por Dios, sino que también deben ser aprendidas.
Ejemplo de la iglesia Primitiva
En la Iglesia primitiva, a los nuevos creyentes se les mostraba cómo moverse en el poder del Espíritu Santo en los pequeños grupos comunitarios.
Podían aprender cómo hablar y actuar en fe en el orden divino. De otra manera, serían animados y corregidos por dirigentes sabios y amorosos.
El fruto y los dones del Espíritu Santo quedarán equilibrados. Así que, los nuevos creyentes podían crecer en carácter y en su llamado. Ciertamente Dios se interesa tanto en el "obrero" como en la "obra".
Necesitamos el consejo y la comunión con nuestros hermanos y hermanas para que crezcan en el Señor. Aprendemos por medio de ministrar Su vida a los demás y los unos para con los otros. No fuimos creados para "arreglárnoslas solos".

D. PONIENDO LOS PRINCIPIOS EN PRÁCTICA
Hemos colocado ante usted cierto número de principios referentes a los sistemas de apoyo emocional, financiero y espiritual. Sin embargo, habría que tener en mente tres cosas cuando haya que poner estas ideas en práctica.

1. Debe Hacerse Cuidadosa Y Lentamente:"Los planes de aquellos que son cuidadosos y firmes en sus esfuerzos serán ampliamente cumplidos, pero el espíritu apresurado e impaciente conducirá a pérdida y vergüenza" (Pr. 21:5).

- Bautismo Y Dones Del Espíritu. Es imprescindible ser dotados de este poder.

2. Tiene Que Hacerse A Partir De Un Corazón Dispuesto "Recibiréis Mi ofrenda de aquellos que den con un corazón deseoso" (Ex 25:2).
La adoración, el trabajo y el servicio que complace al Señor, no pueden ser forzados. Esto es algo contrario a la ley del amor que debe ser expresado libremente.

3. Tiene Que Hacerse Con Todos Juntos."Cuando toda la iglesia se reúne en un lugar… que todos se preparen para compartir un salmo, una enseñanza, una revelación, una lengua o una interpretación. Que todas las cosas se hagan de manera que edifiquen la iglesia… Porque todos vosotros podéis profetizar uno por uno, para que todos podáis aprender, y todos podáis ser animados" (1 Co 14:23, 26, 31).
El pensamiento clave en estos pasajes de la Escritura, es que los principios del sistema de apoyo sólo serán aprendidos cuando sean puestos en práctica en la comunidad eclesial. Aprendemos haciendo cosas los unos con los otros.

E. CONCLUSIÓN
Dios nos ha dado, sabiamente, principios y modelos divinos. Por medio de ellos, Su voluntad para nuestro día puede ser hecha a través de Su pueblo.
Cuando hemos ido a la Palabra de Dios, encontramos que:

1. Cada Miembro Un Sacerdote Él ha puesto dirigentes en la Iglesia para equipar y preparar a todos los que sean sacerdotes reales por propio derecho.

2. Cada Miembro Tiene Un Ministerio Todos los miembros tienen un ministerio. Ese ministerio puede ser descubierto y desarrollado dentro del marco personal de las comunidades pequeñas.

3. Grupos Pequeños De Confraternidad Son Importantes Aquí podemos aprender con seguridad a:
a. Adorar a Dios juntos;
b. Servir juntos en los dones espirituales
c. Salir a testificar al mundo.
Así, nos convertimos en miembros maduros del cuerpo de Cristo. Ésta es la voluntad de Dios y la manera de Dios.

4. Líderes Deben Proveer Como dirigentes en la Iglesia, establezcamos, entonces, los sistemas de apoyo que aseguren el desarrollo espiritual de nuestros miembros. Proveamos para ellos:

a. Sistemas De Apoyo Emocional: Comunión (Koinonía).

b. Sistemas De Apoyo Financiero: Dinero Para Los Necesitados.

c. Sistemas De Apoyo Espiritual: Educación En Los Dones Espirituales.

Si ustedes hacen estas cosas cuidadosamente y en oración, el Señor añadirá a Su iglesia a los que han de ser salvos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario