
Este mes de junio vamos a aprender acerca de este llamado tan glorioso que tenemos los creyentes.
Seguir Leyendo...
El Nuevo Sacerdocio
Introducción
Bajo el Antiguo Testamento, Dios ordenó un sacerdocio que sirviera para representar (actuar como un intermediario) a Su pueblo delante de Él.
Su ministerio envolvía un complicado sistema de ritos y ceremonias. Estas ceremonias simbolizaban realidades espirituales por venir. Eran sombras de aquellas cosas, pero no constituían la sustancia (He 8:5; 10:1).
El ministerio sacerdotal de Cristo cumplió cada tipo implícito en el sacerdocio del Antiguo Testamento. Él cumplió todos sus simbolismos. Él es el cumplimiento de todos sus tipos. El sacerdocio levítico fue reemplazado por un nuevo sacerdocio (He 7:11-14). Bajo los términos del Nuevo Pacto, cada creyente funge como un sacerdote de Dios.
Nosotros no ofrecemos sacrificios de animales como lo hacían los sacerdotes en el Antiguo Pacto. Hemos sido llamados a ser un "sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo" (1 P 2:5).
Uno de los sacrificios espirituales que ofrecemos es la alabanza. "Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre" (He 13:15). El término griego para "ofrecer" es "anafero", que significa llevar, levantar, conceder.
A. ASPECTOS DEL SACERDOCIO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
La terminología (palabra) "sacerdote", es asociada con aquéllos que se "acercan" a Dios. Podrá notar este privilegio del sacerdocio mencionado en Éxodo 19:22; Deuteronomio 21:5 y Ezequiel 44:15.
La terminología anterior es aplicada también a Melquisedec (Gn 14:18), a Jetro (Ex 3:1) y a los sacerdotes mencionados en Éxodo 19:22-24, quienes ejercieron ministerios sacerdotales antes de que los levitas fueran escogidos como la tribu del sacerdocio.
1. Tres Atributos De Los Sacerdotes Del Antiguo Testamento
En Números 16:5, vemos tres cosas que se relacionan con el sacerdocio del Antiguo Testamento: "...mañana mostrará Jehová quién es suyo, y quién es santo y hará que se acerque a Él; al que Él escogiere...".
a. Apartado Para Jehová "...quien es suyo"
b. Santo "...y quien es santo"
c. Ordenados Para Allegarse A Dios "...hará que se acerque a Él"
2. Tres Atributos Descritos
a. Posición. El primero de éstos, describe la posición del sacerdote: Ha sido santificado; apartado del mundo para Dios.
b. Condición. El segundo, describe su condición: Es santo, consagrado a Jehová. Todo vaso ofrecido a Dios, era santificado para Su uso (Lv 27:28).
c. Ministerio Y Función De Los Sacerdotes En La Comunidad. El tercero, describe su ministerio y función: acercarse a Dios.
Esto se refiere a cada función que el sacerdote ejecutaba. Puesto que el sacerdocio intercedía por el pueblo ante Dios, su función también representa los elementos esenciales sobre los que se basaba toda la comunidad del pacto. Estos eran:
1) Una Compañía llamada y separada;
2) Una Nación Santa, un pueblo especial [particular]
3) Un Reino de Sacerdotes para Dios (Ex 19:4-6).
3. El Papel Del Pueblo Del Nuevo Pacto
El Nuevo Testamento describe también el papel que Dios ha deseado para Su pueblo del Nuevo Pacto.
a. Somos La Ecclesia: la compañía de los llamados: llamados del "Egipto de pecado" y del reino de Satanás; y separados para El Reino de Dios y Su amado Hijo (Col 1:13).
b. Tenemos Que Ser Un Pueblo Santo. La santidad es esencial para el compañerismo y la comunión con Dios. "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor" (He 12:14).
c. Debemos Allegarnos a Dios y ofrecerle sacrificios espirituales: "…sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo" (1 P 2:5). "…ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios…" (He 13:15).
B. ASPECTOS ADICIONALES DEL SACERDOCIO DEL ANTIGUO TESTAMENTO
1. FiliaciónDios escogió a los hijos de Aarón para que fueran sacerdotes (Ex 6:16-20; Nm 3:6-10). Aarón fue el primer sumo sacerdote.2. OrdenaciónLos hijos de Aarón fueron ordenados al sacerdocio por Moisés. Nosotros también somos ordenados para ser sacerdotes de Dios por medio de Jesucristo (Ap 5:10).
3. Integridad O Perfección"Ninguno que tenga algún defecto, se acercará para ofrecer las ofrendas encendidas para Jehová…" (Lv 21:17-21).
4. LimpiezaA los sacerdotes se les requería que se lavaran las manos y los pies antes de que entraran al Lugar Santísimo (Ex 30:17-21; 40:30-32).
5. VestidurasLea Éxodo 28:40-43. Cuando los sacerdotes ministraban en el santuario, se les requería que vistieran las indumentarias sacerdotales.
"Se vestirá la túnica santa de lino, y sobre su cuerpo tendrá calzoncillos de lino, y se ceñirá el cinto de lino, y con la mitra de lino se cubrirá. Son las santas vestiduras; con ellas se ha de vestir después de lavar su cuerpo con agua" (Lv 16:4). Las vestiduras consistían de cuatro prendas o piezas:
a. La Túnica: era tejida en una sola pieza, sin costura.
b. Calzoncillos: eran de lino.
c. El Cinto: una prenda multicolor con los mismos cuatro colores que colgaban del velo delante del Lugar Santísimo.
d. La Capa: era una redecilla de lino (capa).
6. UnciónEl candidato para el sacerdocio era conducido hasta la puerta del Tabernáculo.
a. Lavado: Su cuerpo era lavado con agua. "Acerquémonos… purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura" (He 10:22).
b. Vestido: Se le vestía con las ropas oficiales o sacerdotales. "…pero quedaos… hasta que seáis investidos [del griego = enduo] de poder desde lo alto" (Lc 24:49).
c. Ungido: Era ungido con aceite (símbolo del Espíritu Santo) (Ex 30:30).
"…y el que nos ungió… el cual también nos ha sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros corazones…" (2 Co 1:21, 22).
7. Ministerio Sacerdotal (1 P 2:9).
a. En el Tabernáculo: para el Señor.
a. En La Corte O Patio:
Mantener el fuego ardiendo constantemente en el altar del sacrificio (Lv 6:9, 13).
Limpiar las cenizas del altar (Lv 6:10, 11).
Ofrecer los sacrificios de la mañana y la tarde (Ex 29:38-44).
Bendecir al pueblo después del sacrificio diario (Lv 9:22; Nm 6:23-27).
Ofrecer los sacrificios en el altar.
Tocar las trompetas de plata o el cuerno del jubileo.
b. En El Lugar Santísimo:
Quemar incienso en el altar de oro por la mañana y por la tarde.
Limpiar y encender las lámparas cada atardecer.
Colocar el pan de la proposición sobre la mesa de los panes de la proposición cada sábado.
Este es un bosquejo breve de las funciones sacerdotales, el cual, sirve para guiarnos en la comprensión de nuestras funciones como un "Reino de Sacerdotes" para nuestro Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario